EXISTENCIALISMO
El existencialismo o la perspectiva existencial corresponden a una corriente de la filosofía que se originó en el S. XIX, con los planteamientos de varios autores -conocidos también como filósofos existencialistas- entre ellos:
-
Sören Kierkegaard (1813-1855)
-
Friederich Nietzsche (1844-1900)
-
Edmund Husserl (1859-1938)
-
Karl Jaspers (1883-1969)
-
Martin Heidegger (1889-1976)
-
Jean Paul Sartre (1905-1980)
-
Maurice Merleau-Ponty (1908-1961)
-
Albert Camus (1913-1960)
Aunque no existe un acuerdo completo entre ellos, se podría decir que estos personajes se dedicaron a reflexionar y analizar la existencia, la libertad, la angustia, las emociones, la condición humana, la consciencia, las relaciones interpersonales, el conflicto, las tragedias y las crisis humanas, las preocupaciones principales de la vida como la muerte, la soledad, la responsabilidad, el sentido de la vida, entre otros.
Esta corriente filosófica fue retomada por varios psiquiatras y psicólogos para crear diferentes modelos de psicoterapia, prestando un servicio psicológico desde la perspectiva existencial. Hoy en día existen diferentes escuelas de psicoterapia existencial, cada una con diferentes autores y planteamientos