top of page

PSICOTERAPIA EXISTENCIAL

 

La psicoterapia existencial, como se puede deducir de los dos puntos anteriores, es un enfoque filosófico (más que médico) que se basa en la filosofía existencial y la fenomenología. Por lo tanto, no considera que los problemas de las personas se deriven de enfermedades mentales sino del simple hecho de existir, de verse confrontado con la vida y sus dilemas, paradojas y complejidades del día a día.

 

El objetivo principal de esta psicoterapia es clarificar y comprender la perspectiva propia de la persona frente a su vida y sus circunstancias, ampliando la consciencia que tiene de su realidad y sus dificultades. Dichas dificultades se presentan principalmente al verse confrontado a algunas preocupaciones esenciales: la muerte o finitud, la soledad, la incertidumbre existencial, la responsabilidad y la libertad (al tener que elegir y renunciar permanentemente), y  la necesidad de darle un sentido a la vida. Para la perspectiva existencial, estos temas los enfrentamos todos una vez existimos, y la manera en que cada uno responde a estas condiciones se examina en el contexto terapéutico.

 

De estas preocupaciones emerge inevitablemente la angustia. Vivir ES angustiante. Para la perspectiva existencial la angustia y los conflictos son inherentes a la vida y, por esto, el terapeuta existencial no busca quitarle la angustia al sujeto sino que le ayuda a encontrar maneras de afrontarla y manejarla que sean más constructivas para él. Considera que es más importante hacerse mejores preguntas que ir rápidamente a encontrar respuestas, por lo cual se entabla un diálogo colaborativo entre el cliente y el terapeuta que permita reflexionar minuciosamente sobre su perspectiva del mundo y sus dilemas. 

© 2015 Vanessa Uribe

bottom of page